Loading...
You are viewing a DELETED record.
This record information is displayed for reference purpose only and should be not used.
This document has been updated. This is not the latest published version. Click here to view the latest version of the record.
Virtual Library Resource (VLR)
last updated: 01 Sep 2022
Propuesta de política sobre recursos genéticos y patrimonio biocultural
ES
Consejo Nacional de Areas Protegidas
(CONAP)
ABSCH-ORG-SCBD-207420-2
This document has been updated. This is not the latest published version.
Click here to view the latest version of the record.
- Government agency (National/Federal)
5ta. Avenida 6-06, Zona 1. Edificio IPM, 5to, 6to y 7mo Nivel, Ciudad de Guatemala, C.A.
Guatemala,
, Guatemala
Phone: +502 2422-6700,
Fax:
Email: otecbio@conap.gob.gt,
Website:
EN
2016-01
EN
EN
CONAP. 2016. ABS Guatemala, Acceso a los conocimientos tradicionales y reparto de beneficios para la promoción de la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo rural. DOCUMENTO TÉCNICO NO. 31-2016.
ES
La construcción de la propuesta de Política tuvo una serie de fases , en cada fase se generaron etapas distintas de acuerdo a la dinámica que cada una requirió, según el contexto y circunstancias. En ese sentido, el documento que se presenta contiene tres de productos de trabajo, cuyo resultado final es la propuesta de Política Nacional sobre los Recursos Genéticos y Patrimonio Biocultural, que se expone en primer plano; cuyo contenido fue aprobado por el Honorable Consejo Nacional de Áreas Protegidas y diligenciándola a donde corresponde por ley con el fin de convertirla en un Acuerdo Gubernativo para que sea una política de gestión transversal intersectorial.
La fase inicial de trabajo lo constituyó el análisis del contexto político social nacional, así como el contexto jurídico institucional de la temática, cuyo producto se presenta como: Contexto político y legal de la gestión de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales en Guatemala.
Por último, se desarrolla el documento: El patrimonio biocultural y la gestión de la diversidad biológica en Guatemala, que surgió de la necesidad de aportar un contexto conceptual del desarrollo de la expresión patrimonio biocultural, y de las potencialidades que permite su incorporación en el manejo de la temática de los conocimientos tradicionales, que correspondería a este proceso según la base original de la propuesta del proyecto.
La incorporación de la expresión patrimonio biocultural dentro del tratamiento de los recursos genéticos se realizó con la intención de consolidar un término que aglutinara los recursos genéticos con el de conocimientos tradicionales, dada la poca aceptación entre los pueblos indígenas de una expresión que no representa la relación histórica que cada pueblo ha desarrollado en el manejo de los elementos naturales del entorno de sus territorios. Así mismos del valor cultural y formas de vida que estos conocimientos y prácticas llevan asociadas.
No obstante, se entiende que esta expresión traerá consigo una serie de dudas sobre sus posibilidades de manejo, así como de su interpretación, de tal manera que su presentación obedece a adelantar algunos elementos que pudiesen ser útiles en esa interpretación. En este espacio es justo señalar la participación del sector institucional involucrado en el manejo de la temática, tanto de las instituciones del Estado como de sectores interesados en la gestión de estos elementos, integrados en su mayor parte en el Comité Directivo del Proyecto, que para efectos de la construcción de esta propuesta asumió el papel de Comité Asesor de construcción de la propuesta.
ES
- Guatemala
Loading...